PROCESOS VOLUNTARIOS.

 

Generalidades.
Concepto.

El objeto de los procesos voluntarios está constituido por una petición procesal extra contenciosa en cuya virtud se reclama, ante un órgano judicial y en interés del propio peticionario, la emisión de un pronunciamiento que constituya, integre o acuerde eficacia a determinado estado o relación jurídica privada. Se expresó también que dicha petición se diferencia de la pretensión en que no persigue una decisión entre dos partes, sino solamente con relación al sujeto o sujetos que reclaman el ejercicio de la actividad judicial en el caso concreto. De allí que se dijera que en el proceso voluntario el concepto de parte debe ser sustituido por el peticionario y el de la demanda por el de solicitud.
            Es preciso recordar que la oposición de un interesado legítimo o de las discrepancias que se susciten entre los propios peticionarios, transforman, total o parcialmente, el proceso voluntario en contencioso.

Clases.

           El CPN regula como voluntarios a los procesos que versan sobre las siguientes materias: 1) Autorización para contraer matrimonio; 2) Discernimiento de tutela y curatela; 3) Autorización para comparecer en juicio y ejercer actos jurídicos; 4) Examen de los libros por el  socio; 5) Reconocimiento, adquisición y venta de mercaderías.

AUTORIZACIÓN PARA CONTRAER MATRIMONIO

            a) Que los menores hayan cumplido la edad mínima exigida por la ley para contraer matrimonio (la mujer dieciséis y el hombre dieciocho), no los habilita para cumplir ese acto si no se encuentran autorizados por quienes legalmente deban conceder la autorización. Dichos menores, aunque estén emancipados por habilitación de edad, no pueden casarse entre sí ni con otra persona sin el asentimiento de sus padres, o de aquél que ejerza la patria potestad o sin el de su tutor cuando ninguno de ellos la ejerce o, en su defecto, sin la del juez (art. 168 C.C.).

Facultad de conceder o negar la autorización:

            b) La facultad de conceder la autorización entraña también la de negarse a otorgarla, pudiendo la oposición fundarse en:

            1°) La existencia de alguno de los impedimentos legales;
            2°) La inmadurez psíquica del menor que solicita autorización para casarse;
            3°) La enfermedad contagiosa o grave deficiencia psíquica o física de la persona que pretenda casarse con el menor;
            4°) La conducta desordenada o inmoral o la falta de medios de subsistencia de la persona que pretenda casarse con el menor (Cód. civ., art. 169).

            La ley legitima para deducir oposición a la celebración del matrimonio por razón de impedimento a las personas que menciona el art. 177 Cód. civ. (cónyuge de la persona que quiere contraer otro matrimonio: ascendientes, descendientes y hermanos de cualquiera de los futuros esposos; adoptante y adoptado en la adopción simple; tutores y curadores; ministerio público) e incluso faculta a cualquier persona para denunciar ante el ministerio público o ante el oficial público del Registro correspondiente la existencia de alguno de los impedimentos legales (Cód. civ., art. 178).
            Mientras que en el caso de oposición el oficial público debe hacerla conocer a los futuros esposos y frente al desconocimiento de éstos de la existencia del impedimento levantar acta y remitir copia autorizada de todo lo actuado al juez competente, en el caso de denuncia formulada ante dicho oficial éste debe remitirla al juez, quien dará vista de ella al ministerio fiscal y el funcionario correspondiente, dentro del tercer día, deducirá oposición o manifestará que considera infundada la denuncia (Cód. civ., arts. 183 Y 185).
            Tanto en el supuesto de negativa al asentimiento por parte de los representantes legales del menor, cuanto en el de oposición precedentemente mencionado, el juez debe resolver mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local (Cód. civ., arts. 170 Y 183).
            Corresponde la intervención judicial y la aplicación de ese procedimiento, aun cuando no medie negativa u oposición, para allanar el impedimento derivado de la ausencia de edad mínima para contraer matrimonio (Cód. civ., art. 167).

PROCEDIMIENTO
            a) El proceso tendiente a obtener la autorización puede tener como finalidad:
            b)
              1°) Suplir la falta de los padres o representantes cuyo asentimiento se requiere para la celebración del acto, o bien allanar el impedimento emergente de la ausencia de edad mínima para ello (licencia o dispensa judicial);
- Se trata aquí de un proceso eminentemente voluntario.
             2°) Resolver la negativa a prestar el asentimiento emanada de los padres o de los representantes del menor (juicio de disenso), o bien la oposición formulada por las personas mencionadas en el art. 177 Cód. civ.
      - Aquí reviste carácter contencioso en tanto supone la existencia de un previo conflicto entre el menor y quienes negaron su asentimiento o se opusieron a la celebración del matrimonio.

Juez competente:
            c) Es juez competente el del domicilio del menor o incapaz que la solicite (CPN, art. 5°, inc. 12).

Juicio verbal, privado y meramente informativo:
            d) Se trate de la simple autorización, o de resolver la negativa o la oposición, el pedido tramita en juicio verbal, privado y meramente informativo, con intervención del interesado y del ministerio público en el primer caso, y además de quien deba dar la autorización (o formuló oposición) en el segundo caso (CPN, art. 774).
            La índole del proceso descarta la admisibilidad del debate, siendo sólo procedente la producción de las pruebas tendientes a esclarecer la cuestión, con prescindencia, además, de los requisitos comunes vigentes en materia probatoria.
            La resolución que se dicte es apelable
            Dentro de quinto día, debiendo el tribunal de alzada pronunciarse, sin sustanciación alguna, en el plazo de diez días (art. 755).

NOMBRAMIENTO DE TUTORES Y CURADORES
            a) La legislación civil supedita el funcionamiento de la tutela y de la curatela, a la necesaria intervención de un órgano judicial y del representante del ministerio público pupilar (supuesto excepcional art 8 ley 10.093). Los ordenamientos procesales, complementando las normas contenidas en dicha legislación, reglamenten el trámite destinado a la designación o, en su caso, a la confirmación del nombramiento de tutores o curadores, así como el discernimiento de esos cargos.
            b) El trámite configura un proceso voluntario, que puede convertirse en contencioso frente a la eventual comparecencia de alguna persona que se considere con mejor derecho que el peticionario para desempeñar el cargo.

DISCERNIMIENTO DE LA TUTELA Y DE LA CURATELA
            a) Cualquiera que sea la clase de tutela o curatela de que se trate, el cargo debe ser discernido por juez competente, en cuya oportunidad éste debe autorizar al tutor o curador nombrado o confirmado para ejercer las funciones que le son propias (Cód. civ., arts. 399 Y 475).
            b) Es juez competente, El del lugar en que los padres del menor tenían su domicilio, el día de su fallecimiento (Cód. civ., art. 400).

Nombramiento – confirmación:
            c) El nombramiento de tutor o curador y la confirmación del efectuado por los padres se hará a solicitud del interesado o del ministerio público, sin forma de juicio, a menos que alguien pretenda tener derecho a ser nombrado (CPN, art. 776, párr. 1°).
            En este caso la cuestión debe sustanciarse en juicio sumarísimo, correspondiendo al pretendiente deducir demanda con arreglo a las formas prescriptas en el art. 498 CPN. La resolución es apelable dentro de quinto día, debiendo la cámara pronunciarse sin sustanciación alguna, en el plazo de diez días (CPN, art. 776, párrs. 2° y 3°).
            d) Confirmado el cargo o hecho el nombramiento (tutela dativa), corresponde extender un acta en la que conste el juramento o promesa de desempeñarlo fiel y legalmente y la autorización judicial para ejercerlo (art. 777).
            e) La suspensión o remoción de tutores o curadores debe tramitar por las reglas del juicio sumario (CPN, art. 320). En tales casos no se trata de un proceso voluntario, sino de un proceso contencioso que conduce al pronunciamiento de una sentencia con eficacia de cosa juzgada en sentido material.

COPIA Y RENOVACIÓN DE TITULOS
SEGUNDA COPIA DE ESCRITURAS PÚBLICAS
            a) Son instrumentos públicos los otorgados por un funcionario público o depositario de la fe pública dentro de los límites de su competencia y de acuerdo con las formalidades prescriptas por la ley. Entre los instrumentos públicos que enumera el art. 979 Cód. civ. figuran las escrituras públicas.
            b) Son escrituras públicas aquellos instrumentos públicos otorgados por los escribanos públicos en sus libros de protocolo, o por otros funcionarios con las mismas atribuciones, y las copias de esos libros sacadas en la forma que prescribe la ley.
            Los “otros funcionarios” pueden ser los jueces de paz, que se hallan facultados a tal fin cuando no haya escribano público en el lugar (Cód. civ., arts. 1223, 1810 y 3655), los cónsules (ley 4712) y los ministros diplomáticos en caso de urgencia (ley 4711).
            Los arts. 998 al 1005 Cód. civ. regulan los requisitos a que están sujetas las escrituras públicas y los siguientes (1006 a 1011) se refieren a las copias de dichas escrituras y a la renovación de aquéllas.
            c) "El escribano debe dar a las partes que lo pidiesen, copia autorizada de la escritura que hubiere otorgado"(art 1006 C.C.).
            El derecho de solicitar esta copia se extiende también a los sucesores universales y singulares, y al expedirla el escribano debe poner nota al margen de la escritura matriz, indicando la fecha y la persona para quien la expide (ley 1893, art. 221); debe también mencionar si se trata del primero o segundo testimonio, registro y número que en él tenga la escritura con el que concuerdan, y hallarse firmada y sellada por Escribano de Registro (ley citada, art.220).
            Los testimonios pueden obtenerse en formularios impresos o en copia fotográfica, en cuyo caso el escribano debe hacer constar el concuerda de su puño y letra.(Acordada 1952 Cam.Nac Ap.Civ.)
            d) Es el escribano quien debe expedir copia autorizada de la escritura que haya otorgado. Sin embargo, si en la escritura alguna de las partes se ha obligado a dar o hacer alguna cosa, la segunda copia no puede darse sin autorización expresa del juez (Cód. civ., art. 1007).
            En este último caso la copia se otorga con citación de los que han participado en la escritura, quienes pueden comparar la exactitud de la copia con la matriz y si aquéllos estuviesen ausentes, el juez puede nombrar un oficial público que se halle presente al sacarse la copia (Cód. civ., art. 1008).
            e) El CPN establece el trámite para otorgar segundas copias de escritura en los casos en que se requiere autorización judicial. Dispone el art.778 que aquéllas se otorgan previa citación de quienes hubiesen participado en la escritura, o del ministerio público en su defecto.
            De mediar oposición, ésta se sustanciará por el trámite del juicio sumarísimo (lo cual implica que la oposición debe tenerse como demanda y que siempre que se encuentre fundada corresponde imprimirle el trámite regulado en el art.498 CPN). La copia debe expedirse previo certificado del registro inmobiliario acerca de la inscripción del título y estado del dominio, en su caso.

RENOVACIÓN DE TÍTULOS
            a) Frente a la pérdida del protocolo notarial —hipótesis extensiva a la destrucción o deterioro- el art. 1011 Cód. civ. prevé la posibilidad de subsanar tales contingencias mediante la confección de una nueva escritura en la que se transcriba el contenido de la copia o bien a través de la protocolización de ésta, siempre que no esté ilegible ni borrada en lugar sospechoso.
            b) A esas hipótesis se refiere el art. 779 CPN en tanto dispone que la renovación de títulos mediante prueba sobre su contenido, en los casos en que no sea posible obtener segunda copia, debe sustanciarse por el trámite del juicio sumarísimo. El título supletorio debe protocolizarse en el registro nacional del lugar del tribunal que designe el interesado.

AUTORIZACIÓN PARA COMPARECER EN JUICIO Y EJERCER
ACTOS JURIDICOS
            En caso de que los padres o uno de ellos nieguen su consentimiento al menor adulto para demandar civilmente a un tercero el juez, con conocimiento de los motivos invocados por el oponente, puede suplir la licencia y dar al hijo un tutor especial para el juicio (art. 282).
            Cuando los menores adultos estuvieren ausentes del hogar o en un país extranjero, o en un lugar remoto dentro de la República, y tuviesen necesidad de recursos para su alimento u otras necesidades urgentes, pueden ser judicialmente autorizados para contraer deudas que satisfagan las necesidades que padecieren (Cód. civ., art. 284). Requieren autorización judicial para demandar a sus padres por sus intereses propios, aun cuando tengan una industria separada o sean comerciantes (Cód. civ., art. 285).
            Es necesaria la autorización judicial para el reconocimiento de hijos extramatrimoniales efectuado por un varón menor de dieciséis años (Decr. 8204/63).
            Los menores emancipados requieren autorización judicial para disponer de los bienes adquiridos por título gratuito antes o después de la emancipación, salvo que medie acuerdo de ambos cónyuges y uno de éstos sea mayor de edad (Cód. civ., art. 135).
            Los tutores y curadores requieren autorización judicial para realizar los actos previstos en los arts. 434,435, 438 y 443 Cód. civ. (P. Ej.: Enajenar bienes del menor; constituir sobre ellos derecho real alguno; etc.)

PROCEDIMIENTO
            Son numerosos los casos en que resulta indispensable la autorización judicial, ya sea para comparecer en juicio o para otorgar actos jurídicos.
            Puede ocurrir que quien solicita una u otra autorización carezca de padres o representantes legales; que éstos se la nieguen o que por disposición de la ley sea indispensable la intervención judicial.
            En esas hipótesis el art.780 CPN prescribe que cuando la persona interesada, o el ministerio pupilar a su instancia, solicite autorización para comparecer en juicio y ejercer actos jurídicos, se citará inmediatamente a aquélla, a quien deba otorgarla y al representante del ministerio pupilar, a una audiencia que tendrá lugar dentro del tercero día y en la que se recibirá toda la prueba (no es obstáculo para que el juez ejerza las facultades instructorias). En la resolución en que se conceda autorización a un menor para estar en juicio se le nombrará tutor especial, quedando comprendida, en dicha autorización, la facultad de pedir litis expensas (lo cual se explica en tanto dicha facultad constituye en algunos casos el medio de hacer efectivo el ejercicio de la autorización acordada).

EXAMEN DE LOS LIBROS POR EL SOCIO
            La designación de un administrador de la sociedad civil priva a los restantes socios de su derecho de administración. Pero la regla no es absoluta, por cuanto cualquiera de ellos puede examinar el estado de los negocios sociales y exigir a ese fin la presentación de los libros, documentos y papeles, así como formular las reclamaciones que juzgue convenientes (Cód. civ., art. 1696).

            Excepto en las sociedades por acciones y en las de responsabilidad limitada los socios "pueden examinar los libros y papeles sociales y recabar del administrador los informes que estimen pertinentes". (Ley 19550)

PROCEDIMIENTO
            El ejercicio del derecho referido cuando fuere negado injustificadamente, se hará efectivo, sin sustanciación, con la sola presentación del contrato, decretándose las medidas necesarias si correspondiere (v.gr. allanamiento del local y secuestro de la documentación). El juez puede requerir el cumplimiento de los recaudos necesarios para establecer la vigencia de dicho contrato, siendo su resolución irrecurrible.(art. 781 CPN)
            Que el art.781 disponga que el juez debe pronunciarse sin sustanciación, no implica vedar al administrador o administradores de la sociedad la posibilidad de oponerse a la medida, con fundamento, por ejemplo en la pérdida de la calidad de socio por parte del peticionario. En tal hipótesis corresponde aplicar el trámite de los incidentes (CPN, arts. 175 a 187) y siempre que la oposición cuente con fundamentos prima facie atendibles.

RECONOCIMIENTO DE MERCADERÍAS
            a) En la compraventa civil como en la comercial la ley contempla la adquisición de cosas de calidad determinada.        
            En materia civil cuando las cosas se venden como de una calidad determinada, y no al gusto personal del comprador, éste no puede a su arbitrio rehusar la cosa vendida. Y si el vendedor prueba que la cosa es de la calidad contratada, puede pedir el pago del precio (Cód. civ., art. 1338)
            Cuando la venta se ha hecho sobre muestras, o determinando una calidad conocida en los usos del comercio, el comprador no puede rehusar su recibo, siempre que los géneros contratados sean conformes a las mismas muestras, o a la calidad prefijada en el contrato. En caso de que se resista a recibirlos, los géneros se reconocerán por peritos quienes, teniendo en cuenta los términos del contrato y confrontando aquéllos con las muestras, declararán si los géneros deben ser recibidos o no (Art. 456 C. Co.).
            En el primer caso la venta queda consumada, quedando los efectos por cuenta del comprador;
            En el segundo se rescindirá el contrato, sin perjuicio de las indemnizaciones a que tenga derecho el comprador por los pactos especiales que hubiese hecho con el vendedor.
            b) El trámite se halla establecido en el art. 782 CPN que contempla el caso de que el comprador se resista a recibir las mercaderías compradas, sosteniendo que su calidad no es la estipulada.
            Configurada tal situación el juez debe decretar, sin otra sustanciación, a solicitud del vendedor o del comprador, el reconocimiento de las cosas vendidas por uno o tres peritos, según el caso, los que son designados de oficio (y cuyo dictamen se halla provisto de fuerza vinculatoria para el juez ante quien se interpongan las eventuales pretensiones fundadas en las normas sustanciales más arriba recordadas). Para el acto del reconocimiento citará a la otra parte, si se encuentra en el lugar, o al defensor de ausentes, en su caso, con habilitación de día y hora. Igual procedimiento se seguirá cuando la persona que deba entregar o recibir mercaderías, quiera hacer constar su calidad o el estado en que se encuentran.
            El reconocimiento de mercaderías del art. 782, puede requerirse como diligencia preliminar de un proceso de conocimiento.

ADQUISICION DE MERCADERÍAS POR CUENTA DEL VENDEDOR
            a) Si el vendedor no entrega la cosa al tiempo fijado en el contrato, el comprador puede pedir la resolución de la venta, o la entrega de la cosa (Art. 1412 C.C.). Cuando el adquirente opta por la entrega de la cosa, si éstas son genéricas o fungibles, aquél puede pedir al juez autorización para adquirir otras análogas, por cuenta del vendedor.
            El art.467 Cód. com. prevé que cuando el vendedor no entregue los efectos vendidos en el plazo estipulado, se aplicará lo dispuesto en el art.216, sin perjuicio de la facultad del comprador de pedir autorización para comprar en la plaza, por cuenta del vendedor. La autorización judicial se concede con citación del vendedor, quien puede alegar sus defensas dentro de tres días (CPN, art. 783).
            Si el vendedor no comparece o no se opone, el tribunal debe acordar la autorización, si aquél formula oposición, se resolverá previa información verbal.
            La resolución es irrecurrible y no causa instancia (CPN, art. 783).

VENTA DE MERCADERIAS POR CUENTA DEL COMPRADOR
            Cuando la ley autoriza al vendedor a efectuar la venta de mercaderías por cuenta del comprador, el tribunal debe decretar el remate público con citación de aquél, si se encuentra en el lugar, o del defensor de ausentes, en su caso, sin determinar si la venta es o no por cuenta del comprador (CPN, art. 784).
            Entre los supuestos se halla de que, frente a la falta de recepción de las cosas vendidas en el lugar y plazo convenidos (Cód. Com., arts. 461 y 464), el vendedor pueda incluir, entre los rubros integrantes de una eventual pretensión resarcitoria, la diferencia entre el precio estipulado en el contrato y el precio obtenido con motivo de la venta de dichas cosas.
            La omisión de declaración acerca de si la venta es o no por cuenta del comprador obedece a que dicha declaración es materia ajena al proceso de que se trata.

Procesos Arbitrales


Junto con el proceso judicial, que constituye el proceso por antonomasia, la ley admite la posibilidad de que las partes sometan a la decisión de sus diferencias a uno o más jueces privados, a los cuales se denomina árbitros o amigables componedores según que, respectivamente, deban o no sujetar su actuación a formas determinadas y fallar con arreglo a las normas jurídicas.
   Están constituidas por cualquier género de pretensiones, aún aquellas que hayan sido planteadas ante un tribunal de justicia y cualquiera sea el estado en que se encuentre el correspondiente proceso (art. 736, párr. 1 del CPN).
   Están autorizados a someter a la decisión arbitral toda cuestión entre partes.
   Carecen de poder para decretar medidas compulsorias y de ejecución, los cuales deben ser cumplidos por los jueces ordinarios, a requerimiento de aquellos (art. 753 CPN).

Clases de Arbitraje.
            Puede clasificarse atendiendo, por una parte, a su origen y, por otra parte, a las formas y al modo en que deben dirimirse las cuestiones que a aquel se someten.
   Desde el punto de vista de su origen, el arbitraje puede ser voluntario u obligatorio. Es voluntario cuando las partes, espontáneamente, se sometan a él mediante la celebración de un compromiso sin que exista, como antecedente, un acuerdo de voluntades en el que se haya estipulado la exigibilidad de dicho acto. Es, en cambio, cuando la celebración del compromiso arbitral es exigible en virtud de una disposición de la ley que lo impone (arbitraje obligatorio o legal) o de un convenio anterior en el cual las partes lo han previsto como medio de solucionar sus diferencias (arbitraje convencional).
   Atendiendo a la forma y al modo en que deben sustanciarse y decidirse las cuestiones sometidas a arbitraje, éste puede clasificarse sobre la base de que sea realizado por árbitros de derecho (árbitros iuris), o por amigables componedores. La diferencia existente entre ambas categorías reside en que mientras que los primeros deben observar el procedimiento del juicio ordinario o del juicio sumario, salvo que las partes hubiesen convenido otro, y el laudo que dicten coincide, en cuanto a sus formas y contenido, con las sentencias judiciales (arts. 751 y 754 CPN), los segundos pueden proceder sin sujeción a formas legales, respetando el derecho de defensa de las partes,
y fallar según su saber y entender (CPN, art.769).
"Si nada se hubiese estipulado en el compromiso acerca de si el arbitraje ha de ser de derecho o de amigables componedores, o si se hubiese autorizado a los árbitros a decidir la controversia según equidad, se entenderá que es de amigables componedores" (CPN Art. 766, párr.2º).

Naturaleza Jurídica.
            La doctrina se halla dividida en cuanto a la naturaleza jurídica del arbitraje:

1- Algunos autores sostienen que los árbitros son mandatarios de las partes.
            Pero, el contenido del laudo arbitral no comporta la ejecución de instrucciones impartidas por las partes, sino que constituye una decisión adoptada unilateralmente por los árbitros, con prescindencia de toda intervención de aquéllas, que se encuentran obligadas a acatarlo.
            No cabe concebir la existencia de un mandato, porque la imperatividad de la decisión arbitral demuestra que los poderes de los supuestos mandantes (las partes) resultarían inferiores a los poderes del mandatario (árbitros).

2- Otros consideran que aquéllos ejercen facultades jurisdiccionales.
            Los árbitros y amigables componedores carecen de la potestad de imponer coactivamente el cumplimiento de sus decisiones.
            Existen dos notas esenciales que fundamentan el carácter jurisdiccional del arbitraje, y son:
            1) Que los árbitros posean atribuciones para decidir "toda cuestión entre partes", con excepción de las que la ley expresamente excluye (CPN, art.. 737). Con esta restricción la función de aquéllos se identifica substancialmente con la principal actividad que incumbe a los jueces y tribunales de justicia;
            2) Que el laudo arbitral participa de la obligatoriedad que caracteriza a los actos de autoridad; y que esa obligatoriedad en modo alguno puede asimilarse a la que también reviste el negocio jurídico, pues aquél no es emitido por los árbitros en calidad de partes, sino en calidad de terceros a quienes el ordenamiento jurídico otorga, con la condición de que se verifique una declaración bilateral de voluntad (compromiso), la función pública consistente en dirimir un conflicto.

OBJETO DEL ARBITRAJE
            a) Puede someterse a arbitraje toda cuestión entre partes con excepción de aquéllas que no pueden ser objeto de transacción (CPN, arts. 736 y 737)
            Se hallan excluidas de esta clase de proceso las siguientes cuestiones:
            1) Las que versen sobre la validez o nulidad de matrimonio (Cód. civ., art. 843) o las relativas a la patria potestad, a la autoridad del marido, al propio estado de familia o al derecho a reclamar el estado que corresponda a las personas, sea por filiación natural o legítima (art. 845).
            2) Las relativas a cosas que están fuera del comercio (v.gr. bienes públicos del Estado) o a derechos que no son susceptibles de ser materia de una convención (v.gr. el derecho a los alimentos) (Cód. civ., art. 844).
            3) Los referentes a derechos eventuales a una sucesión o a la sucesión de una persona viva (Cód. civ., art. 848).

CAPACIDAD
            a) No pueden comprometer en árbitros (o en amigables componedores), las personas que no pueden transigir (CPN, art. 738).
            Carecen por lo pronto de capacidad para someterse a arbitraje los menores y demás incapaces del art.54 Cód. civ., pueden hacerlo sus tutores y curadores siempre que obtengan para ello autorización judicial (art. 443, inc. 5°). Deben tenerse en cuenta las prohibiciones (art. 841 Cód. civ., arts.3383,1881; etcétera).

Autorización judicial para celebrar el compromiso:
            Se requiere en los mismos casos en que  la ley exige autorización judicial para realizar actos de disposición (como ocurre en el supuesto ya mencionado de los tutores y curadores o en el caso de los menores emancipados respecto de los bienes adquiridos por título gratuito antes o después de la emancipación Cód. civ., art. l351). Otorgada la autorización, no se requiere la aprobación judicial del laudo (CPN, art. 738).

El Estado nacional:
            Está habilitado para comprometer en árbitros, siempre que se trate de controversias suscitadas con motivo de contratos celebrados por aquél en el ámbito del derecho privado, o sea, en los contratos de "derecho común" de la Administración Pública
            El arbitraje resulta excluido en el caso de contratos administrativos propiamente dichos, en los cuales el Estado actúa en la esfera del derecho público.

CLÁUSULA COMPROMISORIA
            Es la estipulación en cuya virtud las partes establecen que los conflictos que puedan suscitarse entre ellas con motivo del cumplimiento de un contrato serán resueltos mediante arbitraje.
            Se trata de un acuerdo de voluntades, regularmente expreso, que hace necesario el arbitraje para la resolución de un determinado género de conflictos futuros.

Diferencia del compromiso:
            El compromiso supone un conflicto ya producido y es el acto mediante el cual se determinan definitivamente los sujetos y el objeto del proceso arbitral, la cláusula compromisoria se limita a prever los conflictos que eventualmente pueden surgir de una determinada relación jurídica y a establecer la clase de proceso (arbitral) en el que aquéllos deberán decidirse. Constituye una promesa.

Diferencia con la "convención preliminar de compromiso"
            La cláusula compromisoria defiere al arbitraje (que puede ser más de uno) un género determinado de conflictos futuros;
            La convención preliminar de compromiso defiere al arbitraje uno o más conflictos actuales, ya suscitados.

El efecto primordial de la cláusula compromisoria:
            Consiste en el derecho que acuerda a cada uno de los contratantes para exigir judicialmente al otro la suscripción del compromiso y la constitución del tribunal arbitral.
            Dicha cláusula puede ser invocada como fundamento de una excepción de incompetencia en el supuesto de que una de las partes, con prescindencia de la promesa que aquélla implica, demande a la otra ante la justicia estatal.
Pero, no impide la gestión de medidas precautorias urgentes, cuya propia naturaleza requiere la intervención de los jueces estatales.

La validez de la cláusula compromisoria
            No se halla sujeta a formas determinadas. Por lo común integra el documento representativo de la relación sustancial, pero se la puede establecer en una convención autónoma. "La sujeción a juicio arbitral puede ser convenida en el contrato o en un acto posterior"(Art. 736 CPN).

En cuanto al objeto y a la capacidad:               
            No afecta la validez de la cláusula el hecho de que haya sido estipulada por quien necesita autorización judicial para comprometer, siempre que el requisito se cumpla con anterioridad a la celebración del compromiso.

El contenido de la cláusula compromisoria:
            Se halla librado a la voluntad de las partes, quienes pueden pactar la jurisdicción arbitral respecto de todos los casos litigiosos que se planteen como consecuencia de la relación sustancial que las vincula, o limitarla a las que se refieran a aspectos particulares de esa relación.
            El deber de comprometer implica una renuncia al principio general de sometimiento a la jurisdicción judicial, por eso, corresponde interpretar el alcance de la cláusula compromisoria con carácter restrictivo.
            Aunque en el contrato de sociedad se haya estipulado la jurisdicción arbitral para resolver las diferencias entre los socios, la demanda por remoción de administrador es de competencia de la justicia en lo comercial.
            Anticipándose al compromiso, las partes pueden incluir en la cláusula compromisoria la designación de los árbitros e incluso el procedimiento y lugar donde del arbitraje. Tales estipulaciones pueden ser modificadas de común acuerdo en oportunidad de la suscripción del compromiso.

Extinción de la cláusula compromisoria:
Se extingue:

            1- Por renuncia expresa o tácita (ésta se configuraría por el hecho de que una de las partes presentase la demanda ante la justicia común y la otra parte la contestase sin articular la declinatoria)
            2- Por rescisión o declaración de nulidad del contrato al cual acceda
            3- Por prescripción

Compromiso Arbitral.
           Denomínese compromiso arbitral al convenio en cuya virtud las partes especifican las cuestiones a decidir mediante el arbitraje, designan a los árbitros y determinan los requisitos del procedimiento y del laudo. Se trata de un contrato, sujeto como tal a los requisitos generales establecidos en el C.C., y constituye, además, junto con la aceptación del encargo por parte de los árbitros, un presupuesto del proceso arbitral.

El compromiso puede ser consecuencia
1- de una cláusula compromisoria,
2- de una convención preliminar o
3- de una prescripción normativa que impone su otorgamiento.

            Aun en el caso de que no exista ninguna disposición contractual o legal previa, las partes pueden celebrar espontáneamente un compromiso arbitral, incluso cuando la cuestión que pretendan someter al arbitraje haya sido deducida en juicio y cualquiera sea el estado en que éste se encuentre (CPN, art. 736).

Forma y Contenido del Proceso Arbitral.
           Debe formalizarse por escritura pública o instrumento privado, o por acta extendida ante el juez de la causa o ante aquel a quien hubiese correspondido su conocimiento en el caso de no haberse pactado la jurisdicción arbitral (CPN, art. 739).
            Art. 739. Forma del compromiso. El compromiso deberá formalizarse por escritura pública o instrumento privado, o por acta extendida ante el juez de la causa, o ante aquél a quien hubiese correspondido su conocimiento.
            El contenido se halla constituido por dos clases de enunciaciones: obligatorias (deben incluirse en el laudo, bajo pena de nulidad, reguladas en el (CPN, art. 740) y facultativas /Art. 741 del CPN).            
           Art. 740. Contenido. El compromiso deberá contener, bajo pena de nulidad:
           1. Fecha, nombre y domicilio de los otorgantes.
           2. Nombre y domicilio de los árbitros, excepto en el caso del artículo 743.
           3. Las cuestiones que se sometan al juicio arbitral, con expresión de sus circunstancias.
           4. La estipulación de una multa que deberá pagar, a la otra parte, la que dejare de cumplir los actos indispensables para la realización del compromiso. 
           Art. 741. Cláusulas facultativas. Se podrá convenir, asimismo, en el compromiso:
           1. El procedimiento aplicable y el lugar en que los árbitros hayan de conocer y fallar. Si no se indicare el lugar, será el de otorgamiento del compromiso.
           2. El plazo en que los árbitros deben pronunciar el laudo.
           3. La designación de un secretario, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 749.
           4. Una multa que deberá pagar la parte que recurra del laudo, a la que lo consienta, para poder ser oído, si no mediase la renuncia que se menciona en el inciso siguiente.
           5. La renuncia del recurso de apelación y del de nulidad, salvo los casos determinados en el artículo 760.

Extinción del compromiso:
              El compromiso arbitral cesa en sus efectos:     
            a) Por decisión unánime de los que lo contrajeron. (CPN, art. 748, inc. 1°). Esta causal puede operarse con anterioridad a la constitución del tribunal arbitral o durante el desarrollo del proceso, y puede ser expresa o tácita.
Es tácita cuando los compromitentes resuelven dirimir sus diferencias privadamente o bien someterlas al conocimiento de los jueces ordinarios.
Ésta extinción puede también ser parcial, lo que ocurriría si las partes, dejando subsistente el compromiso, se limitaran a acordar el reemplazo de los árbitros.
            b) Por el transcurso del plazo señalado en el compromiso, o del legal en su defecto, sin perjuicio de la responsabilidad de los árbitros por daños e intereses, si por su culpa hubiese transcurrido inútilmente el plazo que corresponda, o del pago de una multa que deberá pagar, a la otra parte, la que dejare de cumplir los actos indispensables para la realización del compromiso. Sólo existe plazo legal para laudar en relación con los amigables componedores (CPN, art. 770).
Con respecto a los árbitros rige, a falta de estipulación efectuada por las partes, el que fije el juez atendiendo a las circunstancias del caso (art. 755). Los compromitentes, con anterioridad al vencimiento del plazo (convencional, legal o judicial) lo prorroguen de común acuerdo.
            c) Si durante 3 meses las partes o los árbitros no hubiesen realizado ningún acto tendiente a impulsar el procedimiento. (CPN, art.748, inc.3°).
            Sólo puede configurarse, una vez aceptado el cargo por los árbitros y es, equiparable a la caducidad de la instancia en el proceso judicial.
            Entre otras causas de extinción del compromiso, que puede ser, según los casos, total o parcial, cabe mencionar:

            1- la muerte, renuncia o incapacidad de alguno o de todos los árbitros;
            2- la pérdida de la cosa litigiosa;
            3- la nulidad del compromiso y el pronunciamiento del laudo.

DESIGNACIÓN, RESPONSABILIDAD Y DERECHOS DE LOS ÁRBITROS Y AMIGABLES COMPONEDORES

 FORMAS DE DESIGNACIÓN
            "Los árbitros serán nombrados por las partes, pudiendo el tercero ser designado por ellas, o por los mismos árbitros, si estuviesen facultados. Si no hubiere acuerdo, el nombramiento será hecho por el juez competente"(Art. 743 párr. 1º CPN).
            La norma comprende tanto el caso de que las partes hayan celebrado el compromiso de común acuerdo, como la hipótesis de que, ante la resistencia de alguna de ellas, el acto se haya realizado como consecuencia de una resolución judicial condenatoria.
            Si las partes se han reservado el derecho de proponer un árbitro cada una de ellas, y no llegue a existir conformidad recíproca con respecto a la persona de los árbitros propuestos, la designación debe ser efectuada por el juez.
La misma solución corresponde aplicar en caso de que exista acuerdo recíproco con relación a los dos árbitros, pero que no lo haya con respecto al tercero y no se hubiese delegado a aquéllos la facultad de designarlo.
            Si la designación debe efectuarse con motivo de una demanda por constitución de tribunal arbitral, la incomparecencia de cualquiera de las partes a la audiencia fijada para el otorgamiento del compromiso autoriza al juez para designar a los árbitros de oficio.
            La ley no impide que las partes acuerden la designación de árbitros en un número par. El empate se resuelve mediante el nombramiento de otro árbitro para que dirima la cuestión (art. 757).

CAPACIDAD
            a) La designación de árbitros o de amigables componedores sólo puede recaer en personas mayores de edad y que estén en pleno ejercicio de los derechos civiles (CPN, art. 743, párr. 2°).
            Dicha norma sólo comprende a las personas físicas. Debe considerarse implícitamente exigido el requisito de que los árbitros o amigables componedores sepan leer y escribir.
            b) A los funcionarios del Poder Judicial les está prohibido, bajo pena de nulidad, aceptar el nombramiento como árbitros o amigables componedores, salvo que en el juicio fuese parte la Nación o una provincia (CPN, art. 765).

ACEPTACION DEL CARGO
            "Otorgado el compromiso se hará saber a los árbitros para la aceptación del cargo ante el secretario del juzgado, con juramento o promesa de fiel desempeño" (art. 744).
            La norma, que es también aplicable a los amigables componedores sólo se ha colocado en el supuesto de que el compromiso se otorgue en un expediente judicial. Pero no excluye la posibilidad de que la aceptación se verifique en escritura pública o instrumento privado (doctrina del art. 739).
            Si alguno de los árbitros renuncia, admite la recusación, se incapacita o fallece, debe reemplazarce en la forma acordada en el compromiso, pero si nada se hubiese previsto, debe designarlo el juez (art.744, párr.2°).

RESPONSABILIDAD
            Los árbitros y los amigables componedores no están obligados a aceptar el cargo. Pero verificada la aceptación, ella "dará derecho a las partes para compelerlos a que cumplan su cometido, bajo pena de responder por daños y perjuicios" (CPN, art. 745). Son también pasibles de sanciones penales.


HONORARIOS
            Ambos tienen derecho a percibir honorarios, éstos deben ser regulados por el juez (art.772, párr 3°), según, la importancia económica del litigio, su naturaleza y complejidad, el tiempo que ha insumido su sustanciación, etc.
            Pueden solicitar al juez que ordene el depósito o embargo de la suma que pudiera corresponderle por honorarios, si los bienes objeto del juicio no constituyesen garantía suficiente (art. 772, párr 4°).

CONSTITUCIÓN Y ACTUACIÓN DEL TRIBUNAL ARBITRAL
CONSTITUCIÓN DEL TRIBUNAL
            a) Frente a la existencia de una cláusula compromisoria, pueden presentarse dos alternativas:
            1- A) Que las partes, de común acuerdo, celebren el compromiso, los árbitros acepten el encargo y se constituya por lo tanto el tribunal arbitral;
            1- B) Que, en la misma hipótesis. Las partes no concuerden en la designación de los árbitros, en cuyo caso, como se ha visto, deben requerirla al juez competente:
            2- Que una de las partes se niegue a otorgar el compromiso.
            b) Cuando una de las partes se niega a otorgar el compromiso, la parte interesada debe deducir una pretensión tendiente a la constitución de tribunal arbitral.
            Presentada la demanda ante el juez que hubiese sido competente para conocer en la causa, éste debe conferir traslado al demandado por el plazo de diez días y simultáneamente, designar audiencia para que las partes concurran a formalizar el compromiso (CPN, art. 742, párr. 2°).
            Si del escrito de contestación a la demanda resultare que la resistencia del demandado es infundada, o si éste se abstiene de contestar y concurren los requisitos de admisibilidad de la pretensión, corresponde llevar a cabo la audiencia fijada. Si el demandado no comparece a dicho acto, el compromiso debe ser otorgado por el juez, quien designará a los árbitros de oficio y proveerá de acuerdo con los requisitos exigidos por el art. 740.
            Si la oposición a la constitución del tribunal arbitral resulta fundada, el juez así debe declararlo, con costas al actor, y previa sustanciación por el trámite de los incidentes, si fuese necesario (art. 742, párr. 5°).
            En el caso de que las partes concuerden en la celebración del compromiso, pero no sobre los puntos que ha de contener, el juez debe dirimir la diferencia y resolver lo que corresponda (art. 742, párr. 4°).

PROCEDIMIENTO
            a) Difiere según se trate de árbitros o de amigables componedores.
            Respecto de los primeros, la ley autoriza a las partes para que en la cláusula compromisoria, en el compromiso, o en un acto posterior, fijen el procedimiento aplicable.
            Si las partes no hubiese ejercido esa facultad, los árbitros deben establecer, teniendo en cuenta la naturaleza e importancia económica de la causa, si ha de observarse el procedimiento del juicio ordinario o el del juicio sumario, siendo irrecurrible su decisión (CPN, art. 751).
            Los árbitros deben designar a uno de ellos como presidente. Éste debe dirigir el procedimiento y dictar por sí solo las providencias de mero trámite que son aquéllas que se dictan sin previa sustanciación. Sólo las diligencias de prueba pueden ser delegadas en uno de los árbitros. En los demás actos procesales (sentencias interlocutorias y laudo), deben actuar siempre formando tribunal (art. 750 CPN).
            "Toda la sustanciación del juicio arbitral se hará ante un secretario, quien deberá ser persona capaz, en el pleno ejercicio de sus derechos civiles e idónea para el desempeño del cargo. Será nombrado por las partes o por el Juez, en su caso, a menos que en el compromiso se hubiese encomendado su designación a los árbitros. Prestará juramento o promesa de desempeñar fielmente el cargo ante el tribunal arbitral" (art. 749) El secretario tiene derecho a percibir honorarios (art. 772, párr. 3°).
            Los amigables componedores deben proceder sin sujeción a formas legales, limitándose a recibir los antecedentes o documentos que las partes les prestasen y a pedirles las explicaciones que creyeren convenientes (CPN, art. 769).
            b) Ni los árbitros ni los amigables componedores pueden decretar medidas compulsorias o de ejecución. Deben requerirlas al juez y éste debe prestar el auxilio de su jurisdicción para la más rápida y eficaz sustanciación del proceso arbitral (art.753).


RECUSACIÓN
             Ambos son recusables, pero sólo con expresión de causa.

Arbitros:
            Los designados por el juzgado, pueden ser recusados por las mismas causas que los jueces.
            Los nombrados de común acuerdo por las partes, sólo pueden ser recusados por causas posteriores al nombramiento (art. 746).

Los amigables componedores:
            Cualquiera que sea el origen de su designación, pueden ser recusados únicamente por causas posteriores al nombramiento, son sólo las sigs.:
            1) Interés directo o indirecto en el pleito;
            2) Parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, o segundo de afinidad con las partes;
            3) Enemistad manifiesta con aquéllas, por hechos determinados (CPN, art.768, párr 1°).

            b) La recusación debe deducirse ante los mismos árbitros o amigables componedores, dentro de los cinco días de conocido el nombramiento. Si el recusado no se abstiene de intervenir, debe conocer de la recusación el juez ante quien se otorgó el compromiso o el que hubiese debido conocer si el compromiso no se hubiese celebrado. El plazo para pronunciar el laudo queda suspendido hasta tanto se decida la recusación (art. 747).
            Una vez aceptado el cargo, los árbitros y amigables componedores pueden excusarse, cuando estimen que se hallan en alguna de las causas mencionadas en el art. 17 o existan otras causas graves.
            Si la recusación o la excusación son acogidas, corresponderá reemplazar al árbitro o árbitros en la forma acordada en el compromiso. Si nada se ha previsto, debe designarlo el juez (art. 744, párr 2°).

Laudo.
Es la decisión definitiva de los árbitros o amigables componedores sobre las cuestiones comprendidas en el compromiso.
Aunque no se trata de un acto jurídico emanado de un órgano del Estado en sentido jurídico material, el laudo es sustancialmente equiparable a una sentencia, pues participa de su mismo carácter imperativo y posee, una vez firme o ejecutoriado, la autoridad de la cosa juzgada.

PLAZO
            a) Si se trata de árbitros y las partes no han establecido el plazo para el pronunciamiento del laudo, el  juez debe fijarlo atendiendo a las circunstancias del caso (CPN, art. 755, párr. 1°).
            El plazo es continuo y sólo se interrumpe cuando deba procederse a la sustitución de árbitros (Ej.: fallecimiento o  recusación). Si fallece una de las partes, el plazo debe considerarse prorrogado por treinta días (párr.3°). El juez puede prorrogar el plazo, a pedido de los árbitros, siempre que la demora no les sea imputable (párr. 4°). También las partes, de común acuerdo, pueden prorrogar el plazo (art. 754, párr 1°).
            b) Si las partes no han fijado plazo, los amigables componedores deben pronunciar el laudo dentro de los tres meses de la última aceptación (art. 770). Dicho plazo es susceptible de interrupción o suspensión en los mismos supuestos precedentemente señalados.
            c) Los árbitros que (sin causa) no pronuncien el laudo dentro del plazo, pierden el derecho de cobrar honorarios y son responsables por los daños y perjuicios (art. 756). Las sanciones son aplicables a los amigables componedores (art. 767, inc. 6°), con el agregado de que la emisión del laudo fuera de plazo autoriza a plantear su nulidad (art. 771).

CONTENIDO DEL LAUDO
            a) Los árbitros y los amigables componedores deben pronunciar su fallo sobre todas las pretensiones sometidas a su decisión (CPN, art. 754, p. 1°). Debe mediar una estricta correlación entre las cuestiones decididas por los árbitros y amigables componedores y aquéllas que fueron objeto del compromiso. Quedan también comprometidas y pueden ser decididas en el laudo, las cuestiones meramente accesorias (Ej.: intereses) y aquellas cuya sustanciación ante los árbitros y amigables componedores hubiese quedado consentida (párrafo 2º).
            b) La "transacción es permitida sobre intereses puramente pecuniarios subordinados al estado de una persona, aunque éste sea contestado, con tal que al mismo tiempo la transacción no verse sobre el estado de ella"(art. 846 C.C.).
            Según el art. 737 CPN, es admisible comprometer en árbitros cualquier cuestión de carácter patrimonial condicionada a un determinado estado civil, siempre que este último no se someta a arbitraje.
            Habiendo sometido a la justicia la decisión de una cuestión determinada, las partes pueden haber acordado comprometer en árbitros algún punto que dependa del resultado de aquella decisión. Por ejemplo, si ha demandado judicialmente por rescisión de un contrato, los litigantes pueden someter a arbitraje la determinación de los eventuales daños y perjuicios.
            El art. 752 CPN establece que "si a los árbitros les resultare imposible pronunciarse antes de que la autoridad judicial haya decidido alguna de las cuestiones que por el art. 737 no pueden ser objeto de compromiso, u otras que deben tener prioridad y no les hayan sido sometidas, el plazo para laudar quedará suspendido hasta el día en que una de las partes entregue a los árbitros un testimonio de la sentencia ejecutoriada que haya resuelto dichas cuestiones".

MAYORIA PARA LAUDAR
            Si uno de los árbitros se resiste a reunirse para deliberar o para pronunciar el laudo, tiene validez el firmado por la mayoría (CPN, art. 757, párr. 1°)
            Si la mayoría no puede formarse porque las opiniones o votos de los árbitros son inconciliables en la totalidad de los puntos comprometidos, corresponde nombrar otro árbitro (párr. 2°).
            Puede ocurrir que:
            1- No obstante tratarse de árbitros designados en número de tres, medie división de opiniones que impida la formación de mayoría absoluta
            En este caso puede ser necesario el nombramiento simultáneo de más de un nuevo árbitro.           
            2- Habiendo recaído el nombramiento en dos árbitros, se configure un empate.
            En este caso frente a una eventual tercera opinión del nuevo árbitro, pueda requerirse el nombramiento de otro para constituir mayoría.
            Si existe mayoría respecto de algunas de las cuestiones, corresponde laudar sobre ellas, y las partes o el juez en su caso, deben designar un nuevo integrante del tribunal para que dirima sobre las demás, y fijar el plazo para que se pronuncie (párr. 3°).
COSTAS
            a) En el laudo, los árbitros y amigables componedores deben pronunciarse acerca de la imposición de las costas (art. 772, párr. 1°).
            La parte que no haya realizado los actos indispensables para la realizar el compromiso, además de la multa  debe ser condenada al pago de las costas, con independencia del resultado del proceso arbitral (art.740).
            b) Los árbitros y amigables componedores tienen facultades para decidir la forma en que deben pagarse las costas, pero, la regulación de los ho-norarios de los abogados, procuradores y demás profesionales que hayan intervenido en el proceso debe ser practicada por el juez(art. 772 párr.3).

EJECUCIÓN DEL LAUDO
            Ya que los árbitros y amigables componedores carecen de imperium, la ejecución del laudo debe ser requerida por la parte interesada al juez competente, acompañando al pedido el compromiso arbitral y un testimonio de aquel. Para la ejecución del laudo rigen las mismas normas aplicables en materia de ejecución de sentencias (CPN, art. 499).

IMPUGNACIÓN DEL LAUDO
            a) Los laudos dictados por los árbitros admiten en contra los mismos recursos que caben contra las sentencias de los jueces siempre que las partes no hayan renunciado a ellos en el compromiso (CPN, art.758).
            El laudo de los amigables componedores sólo es impugnable mediante demanda de nulidad (art. 771).
            b) Aunque las partes hubiesen renunciado en el compromiso, a la facultad de interponer recursos contra el laudo, de dos de ellos son admisibles: el de aclaratoria y el de nulidad (art. 760, párr 2°).

IMPUGNACIÓN DEL LAUDO

El recurso de aclaratoria debe fundarse (art.166 CPN)

            1- en la existencia de algún error material
            2- existencia de algún concepto obscuro
            3- en la omisión en que los árbitros hayan incurrido respecto de alguna de las cuestiones comprometidas.

El recurso de nulidad puede fundarse en:
            1- Falta esencial del procedimiento (Ej.: omisión de oír a alguna de las partes en el cumplimiento de un acto que ha afectado sus derechos; irregular integración del tribunal arbitral; etc.);
            2- Haber fallado los árbitros sobre puntos no comprometidos (salvo que se trate de cuestiones accesorias (Ej.: intereses) o que hayan sido objeto de discusión ante el tribunal);
            3- Haber fallado fuera del plazo (art.760, párr.2°).
            El art. 761, párr. 1°, dispone que "será nulo el laudo que contuviese en la parte dispositiva decisiones incompatibles entre sí". Debe entenderse que esta constituye una de las modalidades que pueden bajo el n° 1.

INTERPOSICIÓN Y SUSTANCIACIÓN DE LOS RECURSOS
Ante quien se deducen:
            a) Los recursos (aclaratoria, apelación y nulidad), deben deducirse ante el tribunal arbitral, dentro de los cinco días siguientes al de la notificación del laudo, por escrito fundado (CPN, art. 759).

Competencia:
            En los recursos de apelación y nulidad, es competente el tribunal jerárquicamente superior al juez a quien habría correspondido conocer si la cuestión no se hubiere sometido a árbitraje, excepto que en el compromiso se hubiese establecido la competencia de otros árbitros para entender dichos recursos (art. 763).
            En el recurso de aclaratoria, debe ser decidido por los propios árbitros. Por la naturaleza del recurso.

Sustanciación de los recursos
            En el recurso de nulidad "se resolverá sin sustanciación alguna, con la sola vista del expediente"(art. 760 CPN, párr. 3º).
            En el recurso de apelación, el tribunal arbitral debe, antes de remitir las actuaciones a la cámara respectiva, conferir a la otra parte traslado del escrito en el cual se dedujo el recurso, por el plazo de cinco días(Do. CPN, arts. 243 y 246).
            En el recurso de aclaratoria, debe resolverse, como el de nulidad, sin sustanciación alguna.

Denegación de los recursos de apelación o nulidad
             Si el tribunal arbitral deniega estos recursos, son aplicables los arts. 282 y 283, que se refieren al trámite del recurso de queja por recurso denegado (art. 759, párr. 2°).
            En el supuesto de haberse estipulado la multa indicada en el art.741, inc. 4°, constituye requisito de admisibilidad de los recursos el de que quien lo interpone satisfaga el importe de aquélla.
            Si el recurso deducido fuere el de nulidad por las causales expresadas en los arts. 760 y 761, el importe de la multa debe ser depositado hasta la decisión del recurso. De declarase la nulidad, será devuelto al recurrente; sino, se entregará a la otra parte (CPN, art. 762).
            Si el compromiso se hubiese celebrado respecto de un juicio pendiente en última instancia, el fallo de los árbitros causará ejecutoria (art. 764).
            No procede el recurso extraordinario contra los laudos de los árbitros y amigables componedores.


DECISIÓN DE LOS RECURSOS
            a) Al recurso de apelación le son aplicables las reglas examinadas con relación a las sentencias dictadas por los jueces de primera instancia.
            b) Si el recurso de nulidad prospera, corresponde la designación de nuevos árbitros, ya sea para sustanciar la causa desde la actuación nula o para dictar un nuevo laudo.
            Para evitar las dilaciones y gastos que trae aparejada tal solución, el CPN arbitra dos medios tendientes eliminar esas contingencias.
            1- Si el recurso de nulidad se funda en el hecho de haberse dictado el laudo sobre puntos no comprometidos, autoriza a la cámara para declarar la nulidad parcial del pronunciamiento si éste es divisible (art. 760, párr. 2°).
            2- Si el proceso se hubiese sustanciado regularmente y la nulidad fuese únicamente del laudo, autoriza a cualquiera de las partes para pedir que el juez competente dicte la sentencia, la cual será recurrible por aplicación de las normas comunes (art. 761, párr. 3°).
            c) Son subsidiariamente aplicables, al proceso arbitral, las disposiciones sobre nulidades contenidas en el código (art. 761, párr. 2°).

DEMANDA DE NULIDAD
            Los laudos de los amigables componedores son irrecurribles pero son impugnables por demanda de nulidad cuando:
            1- Se hayan pronunciado fuera del plazo
            2- o sobre puntos no comprometidos (CPN, art. 771, párr. 1°).

            Es una pretensión procesal autónoma y debe deducirse dentro del plazo de cinco días contado desde la notificación del laudo.
            Presentada la demanda, el juez debe dar traslado a la otra parte por cinco días. Vencido este plazo, contestado o no el traslado, el juez debe resolver acerca de la validez o nulidad del laudo, no siendo admisible contra esa decisión recurso alguno (art. cit., párr. 2°).

PERICIA ARBITRAL
             La pericia arbitral -también llamada juicio pericial- es aquella que tiene lugar cuando se encomienda a una o más personas especialmente versadas en alguna materia, la decisión definitiva de un conflicto exclusivamente relativo a una cuestión de hecho.
            Esta institución tiene puntos de contacto con la prueba de peritos y con el juicio de árbitros o de amigables componedores.
            La pericia arbitral se asemeja al dictamen pericial, porque ambos requieren conocimientos especiales y versan sobre cuestiones de hecho.
            Mientras el dictamen pericial constituye un medio de prueba que, sólo puede verificarse en el transcurso de un proceso y tiende únicamente a ilustrar al juez, quien puede apartarse de las conclusiones enunciadas por los peritos; la pericia arbitral puede llevarse a cabo dentro de un proceso o fuera de él, y conduce al pronunciamiento de una decisión provista de fuerza vinculante para el juez. Si bien éste aprecia libremente el derecho aplicable al caso, debe hacerlo sobre la base de las conclusiones de hecho establecidas por los peritos árbitros.
            La pericia arbitral tiene puntos de contacto con el proceso arbitral:   Tanto uno como otro tienen por objeto la decisión de una cuestión o divergencia suscitada entre partes.

Diferencias :
            1) Mientras que el proceso arbitral supone como antecedente necesario la celebración de un compromiso, la pericia arbitral no siempre requiere esa formalidad (CPN, art. 773, párr. 2°);
            2) En el proceso arbitral se decide tanto sobre los hechos como sobre el derecho, en tanto que el ámbito de la pericia arbitral está circunscripto a las cuestiones de hecho;
            3) Mientras que es procedente deferir al arbitraje un género determinado de conflictos, sólo cabe someter al juicio pericial cuestiones de hecho concretadas expresamente.



La pericia arbitral se asemeja al juicio de amigables componedores

            En cuanto a la forma en que los peritos árbitros deben proceder.

Procedencia:
            "la pericia arbitral procederá en el caso del art. 516 (O sea cuando las liquidaciones o cuentas fueren muy complicadas y de lenta y difícil justificación o requirieren conocimientos especiales) y cuando las leyes establezcan ese procedimiento con el nombre de juicio de árbitros, arbitradores, peritos o peritos árbitros, para que resuelvan cuestiones de hecho concretadas expresamente"(Art. 773 CPN).
            Entre los casos en que la ley alude a ese procedimiento pueden citarse:           
            1- el art. 1349 Cód. civ., en tanto considera precio cierto a aquél cuya designación se deje al arbitrio de una persona determinada;
            2- el art. 1634 del mismo código, según el cual se entiende reservada la aprobación a juicio de peritos cuando se convenga en que una obra debe hacerse a satisfacción del propietario o de otra persona;
            3- el art. 128 Cód. com., que establece que en todos los casos en que los barraqueros o administradores de depósitos fuesen obligados a pagar faltas de efectos u otros cualesquiera perjuicios, la tasación se hará por peritos arbitradores;
            4- el art. 456 Cód. com., referente a la resistencia del comprador a recibir la mercadería en el caso de venta sobre muestras; etcétera.

PROCEDIMIENTO
            a) Son aplicables a la pericia arbitral las reglas del juicio de amigables componedores, debiendo tener los árbitros peritos especialidad en la materia (CPN, art. 773, párr. 2°). Deben proceder sin sujeción a formas legales, decidiendo según su saber y entender.
            b) En el compromiso basta que se establezca la fecha, los nombres de los otorgantes y del o de los árbitros, así como los hechos sobre los que han de laudar, pero el otorgamiento de aquél es innecesario cuando la materia del pronunciamiento y la individualización de las partes resultan determinados por la resolución judicial que dispone la pericia arbitral (lo que frecuentemente ocurre en las sentencias que condenan a rendir cuentas) o determinables por los antecedentes que lo han provocado (art. 773, párr. 2°).
            c) Si no existe plazo fijado (en la sentencia o en el compromiso) los árbitros peritos deben pronunciarse dentro de un mes contado desde la última aceptación del cargo (art. 773, párr. 3°).
            d) En el caso de no mediar acuerdo de partes, el juez debe determinar la imposición de costas y regular los honorarios (norma cit., párr. 4°), lo que resulta explicable si se atiende al ámbito al que se halla circunscripta la decisión de los peritos árbitros.
            e) La decisión judicial que deba pronunciarse en todo juicio relacionado con las cuestiones de hecho laudadas, se ajustará a lo establecido en la pericia arbitral.